La propuesta de construir un Centro de Convenciones en el Parque Central ha generado puntos de discrepancia entre distintos sectores de la ciudad. Mientras manifestantes y colectivos ambientalistas insisten en que dicho espacio no debe ser considerado como sede del proyecto, autoridades estatales y la administración del parque han señalado que aún no existe una decisión definitiva, aunque reconocen que se trata de una de las opciones en análisis.
Integrarán las posturasciudadanasCarlos Ortiz Villegas, representante del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, afirmó que el proyecto es una necesidad para la ciudad, pero aclaró que el Parque Central es sólo una de las ubicaciones contempladas.Explicó que cualquier avance dependerá de una eventual anuencia federal y de un proceso de consulta pública. Señaló que, en caso de que se autorice el uso del terreno, no se tomará una decisión sin antes realizar una consulta abierta para integrar las distintas posturas ciudadanas.Por su parte, el administrador del Parque Central, David Rocha Lemus, informó que en 2024 el parque operó con un presupuesto de 19 millones de pesos, mientras que para 2025 se proyecta una inversión de 38 millones. Afirmó que no se ha dejado de invertir en infraestructura ni en mantenimiento, como han señalado algunos sectores.Ortiz Villegas dijo que el proyecto del Centro de Convenciones podría requerir una inversión de 600 millones de pesos si el terreno no tiene costo, y hasta 900 millones si se necesita adquirir el predio.Por otra parte, el administrador del parque dijo que entre las obras realizadas destacó la rehabilitación del 85 por ciento del sistema de riego, con mayor intervención en el lado oriente; el mantenimiento de los campos de beisbol; la reparación de la pista de atletismo y la reactivación de la alberca, que permaneció fuera de servicio durante cinco años.También explicó que el programa de reforestación contempla la siembra de dos mil árboles en dos años, de los cuales se han plantado cerca de 500, principalmente en la zona oriente.Rocha Lemus añadió que ni el consejo del órgano de gobierno del parque ni el personal operativo han recibido información formal sobre el proyecto del Centro de Convenciones. Indicó que hasta el momento no se ha presentado ningún documento ni se ha solicitado opinión técnica, y que el conocimiento que tienen sobre el tema proviene únicamente de lo que se ha difundido públicamente.
Se manifiestanEn oposición a esta posibilidad, representantes de colectivos como Sierra de Juárez y un grupo de ciudadanos realizaron una manifestación en el área oriente del Parque Central. Raimundo Aguilar, miembro del colectivo, expresó que el parque debe conservarse como un espacio público y que su uso no debe modificarse para intereses ajenos a la comunidad.Afirmó que en el parque existe flora y fauna nativa y migratoria que depende del entorno para sostener procesos ecológicos, y que la ciudadanía debe participar en cualquier decisión relacionada con su destino.El Parque Central cuenta con una superficie total de 48 hectáreas. De acuerdo con Rocha Lemus, anualmente recibe a cerca de dos millones 200 mil visitantes. Del total de personas usuarias, el 60 por ciento corresponde al lado poniente, y el 40 por ciento al lado oriente.El administrador explicó que ambos sectores se conectan a través de pasos peatonales que permiten a las personas recorrer la totalidad del espacio sin restricciones.Durante la manifestación, ciudadanos desplegaron pancartas con leyendas como “El parque no se vende, se ama y se defiende” y “Más árboles, menos cemento”. También realizaron un bloqueo simbólico por breves minutos en el cruce de los semáforos contiguos al parque. Entre sus principales argumentos destacaron que existen al menos ocho predios cercanos al parque que podrían utilizarse para el proyecto sin afectar el área verde.De acuerdo con lo expresado por varios asistentes, algunos de estos predios se encuentran próximos al puente internacional Zaragoza, lo que también podría facilitar la conectividad para usuarios de turismo y negocios sin intervenir zonas ecológicas ya desarrolladas.Los colectivos anunciaron que continuarán con acciones de difusión y actividades informativas para solicitar a las autoridades que se descarte el Parque Central como posible sede.